En Reputacion Online.org realizamos reputacion online con resultados comprobados, consúltenos.
La Reputación Digital es el conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa sujeto o marcalos diversos grupos de interés con los que se relaciona (stakeholders), tanto internoscomo externos. Es resultado del comportamiento desarrollado por la empresa a lo largo del tiempo y describe su capacidad para distribuir valor a los menciona dos grupos. Gestionar la reputación implica gestionar "la realidad" de la organización yasegurar que esta gestión es percibida por los grupos de interés "percepción".
El aumento e importancia de este tipo de espacios ha convertido Internet en uno plataforma de libertad de expresión sin competencia ni limitaciones, y ello ha supuesto un gran avance para todos. Sin embargo, su uso no siempre es el adecuado o, por lo menos, puede en muchas ocaciones no coincidir con los intereses personales o empresariales de las personas implicadas en informaciones aparecidas en la red.
La reputación online de cualquier empresa o negocio es fundamental para conseguir la confianza de los clientes. Entre ellas están aumentar la audiencia, su interacción en redes, generar más ventas, mayor visibilidad, tráfico a mi web mejorar mi reputación online.
La reputación online se refiere a todo lo que ocurre con tu marca en internet. Los mejores consejos y asesoramiento para una buena gestión de la reputación online puede significar todo para un negocio.
Hay que trabajar la reputación online: el 73% de las búsquedas en Google son de marca. Es por esto que la reputación online y su gestión es importante.
1 Recopilando de datos
2 Creando reputación positiva
3 Convirtiendo resultados negativos en positivos
Las críticas de los internautas sobre productos o servicios influyen cada vez más en las decisiones de compra de los consumidores lo podemos intuir todos. Las empresas suelen ignorar estos datos.
El 44,1% de los lectores de blogs estaría dispuesto a cambiar de marca si leyera un comentario negativo en la Red. Y un 39% reconoce haber comprado un producto on line después de haber leído una crítica positiva en un blog.
Es habitual consultar en Internet opiniones de otros usuarios antes de ir a un hotel, de cambiarnos de celular o de comprar un auto. Y esto se puede aplicar a muchos productos y servicios.
La identidad y la reputación online son partes del entorno 2,0. Una relación de equilibrio entre la identidad y la imagen necesita ser establecida con el fin de conseguir una consolidación de la marca.
Por ejemplo, son un arma muy poderosa de reputación digital cuando son positivas, pero nefastas cuando son negativas. En este segundo caso, hay que poner remedio cuanto antes para contrarestar las informaciones negativas con el fin de que desaparezcan de la red o, en todo caso, no ocupen posiciones relevantes en los buscadores con el fin de mitigar sus efectos adversos. Existir en la red es una necesidad que condiciona cada vez más la existencia de marcas y empresas ante los entornos digitales. El impacto que foros, blogs y medios conversacionales tienen en la reputación online de personas, productos y directivos es demasiado importante.
Es un requisito fundamental para 'existir'. Son muchas las empresas que quieren construir una imagen en la Red pero, en ocasiones, utilizan las herramientas equivocadas o bien carecen de los profesionales adecuados para llevar a cabo una buena gestión. Transmitir esta sensación a los usuarios es peor que no estar.
Este control se realiza mediante la generación de contenido propio para que otros no puedan ocupar ese espacio con sus concepciones. Cuanto mas contenido genere la marca o persona, mas dificil resultará para un tercero que sus comentarios superen en exposicion al resto. Además, la creación de información sobre nosotros mismos puede aumentar eventualmente la opinion de las personas sobre nuestras actividades y discursos. La monitarización en tiempo real de la reputación digital es fundamental, para estar al tanto de posibles puntos negativos contra la reputación del individuo. Para esto, se emplean profesional especializados y sofisticados softwares que permiten conocer de forma casi instantanea todos los contenidos generados tanto en buscadores como en blogs, redes sociales etc.
Confía en las recomendaciones que los demás publican en internet. La ausencia de gestión de reputación online puede traer graves problemas para las marcas y/o sujetos.
Google da preferencia a sus resultados mas recientes junto con el de las paginas mas relevantes. Esto favorece que los resultados negativos aparezcan en sus primeros resultados con más frecuencia de la deseada. Lo que puede provocar que un único comentario negativo aparezca en primer lugar, cuando el cliente se interese por su producto y/o servicio. Por eso, es aconsejable evalúar tu situación actual, búscate en google, analiza tus resultados y diseña una estrategia para hacer crecer las menciones positivas hacia tu marca, empresa o servicio. En la actualidad, todo lo que se "dice" en internet es importante, tanto en el caso de las marcas como de las personas, todos deberíamos cuidar nuestra presencia online y trabajar en este área para controlar la imagen que transmitimos online.